sábado, 23 de mayo de 2015

AGRICULTURA MAYA. ALIMENTOS MAYAS.

ALIMENTOS MAYAS.
Los mayas en sus inicios libraron una larga lucha por la supervivencia, el discurrir del tiempo les permitió controlar y manejar los recursos naturales, vegetales, animales, y minerales, que abundaban en cada región en la que se asentaron.
En el periodo prehistórico su dieta estuvo basada exclusivamente en productos de la caza, la pesca y la recolección de plantas y frutas silvestres.
Con el paso del tiempo los grupos humanos cada vez más numerosos, modificaron las condiciones naturales de los vegetales y los animales del entorno en que vivían. Fue un lento proceso, de miles de años, en el cual coexistieron la recolección y formas primitivas de cultivo agrícola.
Según estudios arqueológicos, unos cuatro o cinco mil años antes de nuestra era, se domesticó el maíz a partir de su ancestro silvestre el “Teociente”, que tenía un fruto muy pequeño.
En estos tiempos comenzaron a aparecer utensilios de piedra usados para moler granos.
 

En México, además, usaban para su alimentación, animales, producto de la caza, peces, frutas, vegetales silvestres, flores, raíces, gusanos e incluso insectos.
 
Además, se domesticaron otros vegetales como el amarando, los chiles, el frijol, y la calabaza.
La combinación en la dieta del maíz, frijol y la calabaza, fueron esenciales y fundamentales para el desarrollo saludable de la población maya. Esta combinación resulta más nutritiva, que su ingesta por separado, como muestran los estudios realizados, pues sus nutrientes se complementan muy bien.
Además incorporaron el jitomate, el chile picante, los cuales se pueden ingerir frescos, secos y/o en polvo, crudos o cocidos.
Estos contribuían a la condimentación de las carnes y/o pescados.
Utensilios de Cocina
Los utensilios de cocina más importantes utilizados por los mayas fueron:
El metate y mano cilíndrica, mortero rectangular plano con tres patas, hechos de piedras volcánicas, para moler granos y semillas.

El molcapte, recipiente cóncavo de piedra o barro, para triturar y moler los alimentos, elaborar las salsas picantes, con ayuda del tejolete o cilindro pequeño.
Ollas y cazuelas, pichanga o caladera, comal y cantaros hechos de barro cocido.
Canastas o chiquihutes, confeccionados de fibras de vegetales.
Cuchillos hechos de obsidiana, usados para cortar carnes, pieles y alimentos tiernos.
Tipos de Alimentos
Maíz para tortillas y tamales.
Cacao, para chocolates y atoles.
Frijol, cocido en caldo, como harina, pasta para relleno de tamales y tacos.
Semillas de amaranto, para preparar harina y hacer panes y figuritas de dioses.
Semillas de calabaza, para moles, salsas, guisadas.
Verduras, chiles (frecos y secos), cacahuates (maní), nepal, calabaza, camote (batata), yuca, hongos, jitomates, etc.
Técnicas de Conservación de Alimentos
Secado, utilizado en carnes, pescados, para estos fines los salaban previamente. También los chiles y distintas semillas.
Bebidas, fermentadas, la más conocida y famosa era el pulque (producida de la salvia del Maguey), también la elaboraban con jugos de frutas y con miel.
Técnicas de CocciónAsado, asando directamente sobre las brazas, o en cenizas u hornos bajo tierra.
Hervido, cocer en un recipiente con agua y fuego.
Al Vapor, envolviendo los alimentos en diferentes hojas comestibles.
 
IMAGEN.
Resultado de imagen para Imagenes de cultivos mayas
  
VIDEO SOBRE EL CULTIVO MAYA
Trata sobre el potencial de petén en sus tierras fértiles. Humedales, y vestigios de cultivos encontrados. Es decir agricultura maya. 
 

 

 
 

 

sábado, 16 de mayo de 2015

las redes sociales, beneficios y riesgos

RIESGOS DE REDES SOCIALES.
http://redessociales.about.com/od/redessocialesmaspopulares/a/Riesgos-De-Las-Redes-Sociales-En-Internet.htm
Si bien las redes sociales son útiles para millones de personas día a día, también es importante tener en cuenta que su uso inadecuado o irresponsable puede traer consecuencias negativas.
USO DEL CHAT.
http://www.educa.jcyl.es/ciberacoso/es/plan-prevencion-ciberacoso-navegacion-segura/fomento-buen-uso-medios-informaticos/codigos-civicos-buen-uso-medios-informaticos-centros-educat/uso-chat-servicios-mensajeria-instantanea
El chat es una forma de comunicación a tiempo real con otras personas, a través de Internet, en espacios virtuales de encuentro específicos. Existen muchos sitios de chat disponibles en Internet.
VIDEOS: Los videos nos muestran sobre el uso adecuado y los peligros que puede tener el chat, redes sociales.https://www.youtube.com/watch?v=Ak3qp4qRAiY
https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os

https://www.youtube.com/watch?v=Fwk7t7iX__c

IMAGENES.


El Chat educativo

 El Chat en los ámbitos educativos no sólo favorece los procesos de comunicación, sino también los de la enseñanzay el aprendizaje, como la motivación que se despierta en el alumnado por su uso, la posibilidad de la participación detodos los individuos, la creatividad y expresividad en el envío de mensajes y el trabajo en grupo y aprendizaje colaborativo.
“La búsqueda de significados, aprendizaje en grupos o sociedades que tienen como relevancia la experiencialaboral, la reflexión, interactividad.

http://es.slideshare.net/icalderons/los-chats-educativos

http://es.slideshare.net/EtiaHR/los-chat-y-su-uso-en-educacin
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=kEiEBwNTO7I

Las redes sociales y la importancia de ello como un medio de comunicación e información inmediato.
Donde el docente puede informarse, investigar y estar al día en las informaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=kEiEBwNTO7I

IMAGENES DEL USO EDUCATIVO DEL CHAT.

http://es.slideshare.net/cris-lili/foros-y-su-uso-educativo

https://www.google.es/search?q=imagenes+del+uso+educativo+del+chat&biw=1012&bih=506&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=R61XVZ3TCMbfggSdtICIBA&ved=0CEMQsAQ&dpr=1

Resultado de imagen de imagenes del uso educativo del chat